Saltar al contenido Principal Saltar al Buscador

Año: 2004, Fallos: 327:6048 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina

Anterior ... | Siguiente ...

A su turno, el titular del Juzgado Federal N° 2 de la localidad aludida, resistió la radicación de las actuaciones basado en que, más allá de que no se configuran en el sub lite los extremos requeridos por los preceptos contenidos en el artículo 46, de la ley 24.557, que justifiquen la actuación de la justicia federal, el pretensor ha obviado los trámites previos exigidos por el artículo 43 de la referida ley.

En tales condiciones, se suscita un conflicto de competencia que corresponde dirimir a V.E., en los términos del artículo 24, inciso 79, del decreto ley N° 1285/58, texto según ley N° 21.708.

—I-

Cabe señalar que, a los fines de resolver cuestiones de competencia, se ha de tener en cuenta en primer término la exposición de los hechos que el actor hace en su demanda, y después, sólo en la medida en que se adecue a ellos, el derecho que invoca como fundamento de su pretensión (v. Fallos: 303:1453 , 1465; 306:229 , 2230; 311:157 , 557, 2198; 313:971 , 1467; entre otros).

En base a ello, es dable señalar que el actor, inició una medida preparatoria a fin de que, previo al inicio de una formal demanda indemnizatoria de incapacidad por enfermedad profesional en el marco de las previsiones de la ley 24.557, se determine si tal accidente enfermedad que dice haber padecido lo fue como consecuencia de las tareas por él realizadas para su ex empleador. Señaló, además, que de lo que resulte de la sustanciación de la presente medida anticipada, reitero, entablará a posteriori una demanda de indemnización por enfermedad accidente, oportunidad en la que planteará la inconstitucionalidad de los artículos 6", inciso 2, 21 y 46 de la Ley de Riesgos del Trabajo. Fundó su derecho en los términos del artículo 30, inciso d, del Código Procesal Laboral de la Provincia de Tucumán (64/67 y vta.).

En tal contexto, estimo que la presente acción debe enmarcarse en el ámbito de la justicia local ordinaria, máxime, cuando conforme a los propios dichos del actor, se señaló que según de lo que se determine en la sustanciación de la presente causa, planteará una nueva acción sobre la base de las previsiones contenidas en la ley 24. 557, normativa de la que, recientemente, V. E. ha señalado su naturaleza común (ver sentencia del 7 de septiembre del corriente año, en los autos

Anterior ... | Siguiente ...

Compartir

8

Citar Página

Para citar esta página puedes copiar y pegar la siguiente referencia:

Año: 2004, CSJN Fallos: 327:6048 
Extraido de : https://fallos.ar/csjn/tomo-327/pagina-6048

¿Has encontrado algún error en el texto?

Por favor, tenga en cuenta que los textos mostrados en esta página web pueden contener errores ortográficos o ser difíciles de leer debido al proceso de reconocimiento óptico aplicado a documentos antiguos extraídos de los PDF de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina. Puede acceder a los documentos originales en el siguiente enlace: CSJN en específico en el Tomo: 327 Volumen: 4 en el número: 1330 . Se recomienda utilizar los textos proporcionados aquí solo con fines informativos y considerar la fuente original para una referencia precisa.

Si encuentras algún error o tienes alguna consulta, no dudes en contactarnos a través del siguiente correo electrónico:

fallosargentina gmail.com